viernes, 22 de noviembre de 2013

PHYSIC IN OUR BREAKFAST!

Hi bloggeros! El otro día almorzando con una amiga estuvimos comentando una cosa que nunca había tenido en cuenta con los tetrabriks; es cierto que tendemos a echar el zumo o la leche del tetrabrik con el orificio puesto hacia abajo, pero de esa forma siempre sale el líquido a golpes. Entonces ella me demostró que poniendo el orificio de salida en la parte alta del brik el zumo caía fluidamente.

La explicación científica es muy sencilla: cuando ponemos el orificio en la parte baja todo el orificio esta cubierto por el zumo que intenta salir, lo que provoca que no pueda entrar el aire y el zumo sale a borbotones  para dar entrada  al aire. Sin embargo al poner el orificio en la parte alta el zumo que queda abajo sale fluidamente ocupando solo una parte del orificio de salida dejando la parte superior de este orificio para entrar el aire. Es la misma técnica que se utiliza con un botijo: el orificio grande, aparte de ayudarnos a rellenarlo, consigue que el agua salga fluida por el hueco pequeño al dejar libre la entrada del aire y así el volumen ocupado del botijo siempre se mantiene (se reduce el volumen de líquido pero aumenta el de aire). Para que veáis que no os miento, os dejo un vídeo para que lo comprobéis.

jueves, 21 de noviembre de 2013

TRIP TO THE TORUÑOS

The last wednesday, our class organised a visit to the Toruños, a natural park locates near our university. In this journey, each group had to prepared some activities to do in the openfield.


Organizamos dos actividades para realizar en el campo: la primera la extraímos del  manual de supervivencia que colgamos la semana pasada en este blog. Es una actividad dirigida a conocer las coordenadas geográficas sin necesidad de poseer una brújula, es decir, solo necesitábamos un palo, dos piedras y el sol. Colocamos el palo, de unos 60 cm de espaldas al sol, de manera que se proyectara su sombra sobre la arena. Al final de la sombra colocamos una piedra para señalar su posición y dejábamos éste una media hora para comprobar el movimiento de la sombra y señalar la nueva posición de la sombra con otra piedra.. De este modo, uniendo las dos  piedras con una linea recta, trazamos una perpendicular a esta y esta nueva recta nos indica la dirección norte-sur. Os dejo aquí el vídeo de la explicación.






La segunda actividad consistía en ver las diferencias de los diferentes pinos autóctonos que tenemos en esta zona, os adjunto el vídeo de la explicación, así como una explicación escrita por sí no queda claro.

PINO PIÑONERO
El pino piñonero (Pinus pinea) se cría también desde el nivel del mar hasta los 1000 metros, alcanzando a este si su límite superior en determinadas zonas apropiadas del Sistema Central. Prefieren suelos silíceos.


Este tipo de pino nos proporciona un una piña grande (8-17x7-10cm), de forma de globo y con grandes escamas  con dos grandes piñones de color oscuro en cada una.




PINO CARRASCO

El pino carrasco (Pinus halepensis) se cría desde el nivel del mar hasta los 1000 mts., aunque en el Sistema Central no alcanza en ningún caso el pie de monte. No lo veremos por lo tanto en nuestras montañas. Prefiere los terrenos calizos.



Este tipo de pino tiene una piña de tamaño medio (5-12x3,5-4,5cm) y de forma ovoide-cónica, pero que se distingue muy bien de todas las demás por el grueso pedúnculo que la une a la rama (1-2cm).













domingo, 17 de noviembre de 2013

Little bugs??




Para explicarles a los niños/as como funcionan los imanes, podríamos realizar una práctica divertida con ellos. Con una placa base con líquido, echamos una gotita de ferro fluido y por debajo pondremos un imán y lo moveremos para observar como esa gotita se mueve según nosotros movemos el imán. Es divertido ver como sigue nuestra trayectoria, y como la gotita se descompone en otras pequeñas, como si fueran bichitos.

Más tarde podríamos ver en casa o en la escuela que elementos contienen hierro. Para ello le daremos al niño/a un imán, el cual tendrá que acercar a distintos objetos.
Os dejamos un enlace, en el cual realizan la primera actividad.

To teach the children how magnetism works, we can do a fun activity with them. With a board with liquid, we add a drop of ferro fluid and underneath the board we place a magnet. We move the magnet observing how the little drop moves along as we move the magnet. It is funny watching how the drop follows the direction of the magnet, and how the little drop decomposes like little bugs.

Later on we can do at home or in the classroom an activity to show the children what objects have iron. For this activity we would give them a magnet. They will have to go near different objects and see if they contain iron or not.

Here is a link, where you can see the first activity.

martes, 12 de noviembre de 2013

Water that does not wet you!!

Esporas de licopodio, es un sustitutivo de los polvos de talco en algunos países.
Hay que tener cuidado porque una de sus características es que es altamente inflamable cuando se encuentra en suspensión, por lo que se puede producir su deflagración (combustión, incendio) con la ayuda de una vela. Si se realiza esta actividad en la clase o en casa tendremos especialmente cuidado que no haya nada alrededor de combustión.

La actividad que vamos a realizar con este material es enseñarles a los niños que esta sustancia es hidrófoba (que repele el agua).
Con una pecera introducimos unas gafas y luego echaremos una capa de esta sustancia por encima del agua. Introducimos la mano lentamente intentando coger las gafas y podremos comprobar al sacarla que nuestra mano no se ha mojado.
Las esporas de licopodio son apolares (parecido a  hidrófobo) y rodean cualquier objeto que los atraviese, proporcionando una capa impermeable. 
Os dejamos en este enlace un video de esta actividad.

Spores of lycopodium, is a subtitute of talcum pouwder in some countries.
We have to be careful because one of its caracteristics is that it is highly  flammable when it is in suspention, so it can cause a fire with a candle. If we do this activity in the classroom or  at home we must take care that there is nothing flammable nearby.

The activity that we are going to carry out with this material is to show the children that this substance is hydrophobic (that it repels water).
We put a pair of glasses into a fish bowl and then we put this substance on top of the water. We put in our hand slowly trying to pick up the glasses. When we take out our hand we can see that it is completely dry.
The spores of lycopodium are “apolares” (similar to hydrophobic) and it surrounds any object that it comes into contact with, covering it with a waterproof  surface.

Here is a link with the video of this activity.

sábado, 9 de noviembre de 2013

VAMOS A LOS TORUÑOS

Aquí os vamos a dejar un enlace que explica algunas actividades que podemos llevar a cabo en la naturaleza con niños y niñas, estas actividades aparecen explicadas y tienen fichas y juegos para realizarlas con los niños/as algunas de estas actividades las podremos realizar en nuestra excursión a los Toruños. Estas actividades son las siguientes: reconocer las huellas de algunos animales, cómo puedes encontrar un camino sin brújula, ideas para crear un collage natural, aprender a escuchar la naturaleza,como se crea un diario de tus actividades en la natualeza... entre otras muchas más actividades relacionadas con la naturaleza (animales, plantas...). Este otro enlace nos ayuda a explicar a los niños mediante siete maneras distintas el modo de encontrar el norte si estamos perdidos en el bosque.
Here we are going to leave a link that explains some activities that we carry out in nature with children, these activities are explained and have cards and games to perform with children / as some of these activities we can do on our excursion the Toruños. These activities are: recognize the tracks of some animals, how can you find a path with no compass, ideas to create a natural collage, learn to listen to nature, as created a diary of your activities on the nature ... among many other activities related to nature (animals, plants ...). This other link helps us aexplicar children by seven different ways how to find north if you're lost in the woods.

jueves, 7 de noviembre de 2013

LEARN TO RECYCLE


Hola para saber plantear a los niños el reciclaje de una forma divertida aquí hemos seleccionado este vídeo, porque nos parece muy interesante y muy educativo ya que viéndolo los niños van a aprender de una forma divertida que es importante reciclar para cuidar el medio ambiente y concienciarnos de que el mundo, la naturaleza... que nos rodea es de todos y no debemos descuidarlo para cuidar de el debemos transmitir a los niños que hay que mantenerlo limpio, que no hay que arrojar basura al suelo y que no basta solo con tirar la basura  al contenedor, sino que tenemos que reciclar para que así se le pueda dar al material un segundo uso.

Cuidar del medio ambiente es bueno para los animales, para las plantas y para nosotros mismos por ello es importante que los niños interiorizen ese respeto hacia la naturaleza desde que son pequeños. Nosotros los adultos no solo tenemos que decirles que es importante reciclar, sino que debemos enseñarles de una forma divertida como esto se lleva a cabo.

Dicho esto aquí os dejamos el vídeo para que lo veáis y otro enlance para realizar actividades relacionadas con la naturaleza.
Hello to know the children raise recycling in a fun here we have selected this video, because it seems very interesting and very educational as watching the children will learn in a fun way that is important to recycle to help the environment and raise awareness that the world, the nature ... is around us all and we should not neglect to take care of the children must pass to be kept clean, not to arojar trash on the ground and not enough just to throw in the trash container, but we have to recycle so that you can give the material a second use.
Caring for the environment is good for the animals, for plants and for ourselves so it is important that children interiorizen that respect for nature since they are small. Nosotos adults do not just have to tell you it's important to recycle, but we teach them in a fun way like this takes place.


lunes, 4 de noviembre de 2013

Workshops for children



Hola,blogeros! Una buena forma para que los niños/as se vayan familiarizando con el medio natural, es estar en contacto con él. ¡Vamos a realizarlos de una manera creativa! ,en la que los niños/as puedan interactuar con ello directamente. Aquí os dejo el enlace de este maravilloso vídeo.

¿Qué os ha parecido? Espero que os haya gustado, cómo los niños/as  siembran plantas, frutas… entiendan mejor su evolución y crecimiento. Aprendiendo ciencia de una manera cercana, creativa y llamativa.

Hello, blogeros! Good it forms the paragraph that the children / aces are familiarizing themselves swindle the natural way, is to be in contact they defraud he. We go one to realize them in a creative way! In that the children could interact they defraud it directly. Here I leave you they connect of wonderful this one the video. What you appeared? I hope that you have liked how the children sow plants, fruits … understand better his evolution and growth. Learning science of a nearby, creative and showy way.